GIT lidera la transformación de las telecomunicaciones desde Perú y se proyecta al mundo

La conectividad de última generación ya no es una promesa lejana, sino una realidad que se empieza a construir en nuestro país. Global Investing Towers (GIT), la empresa peruana que ha logrado en solo cuatro años lo que otras no han alcanzado en décadas, acaba de marcar un hito en el mercado de telecomunicaciones gracias a su alianza estratégica con Phoenix Tower International (PTI), uno de los mayores operadores globales de infraestructura inalámbrica que tiene presencia en más de 20 países y un portafolio de más de 22,000 torres.
Este acuerdo, firmado a finales de 2024, incluye la construcción de infraestructura en zonas rurales y periurbanas con un enfoque especial en regiones como Puno, Juliaca, Moquegua, Ica, Ayacucho, Junín, Cerro de Pasco, Huancavelica, Lima, Piura, Junín y Lambayeque. Con un contrato inicial de S/ 200 millones, que podría ampliarse en los próximos semestres, GIT ya ha entregado los primeros 20 sitios en enero de este año, y planea completar la totalidad de las 200 torres para agosto. Estas cifras son solo el principio de un ambicioso plan que, según el CEO, Frank Del Pino, podría escalar hasta los S/ 700 millones en proyectos conjuntos en los próximos tres años.


“Estamos elevando contratos con empresas del top 5 mundial. Esta alianza subraya nuestro compromiso con la transformación digital del país y con posicionarnos como líderes en la región”, señaló Del Pino.
Además, GIT no solo se consolida en el Perú: la empresa ya inició operaciones en República Dominicana y evalúa oportunidades en mercados tan diversos como Venezuela y Australia. Este paso audaz confirma que su visión no tiene fronteras, lo que consolida a la marca como un actor clave en la conectividad global.
De esta manera, Global Investing Towers se proyecta como la piedra angular de una nueva era para las telecomunicaciones en el Perú, conectando al país con el futuro y exportando su modelo de éxito al resto del mundo.